10th Latin American Conference on Process Safety

Proceso De Gestión Del Riesgo De La Línea Submarina Offshore De 42" Del Oleoducto Central Ocensa S.a

Como parte del proceso de gestion de integridad de la compaia OCENSA y dando cumplimiento al decreto 2157 del 2017 por medio del cual se implementa un plan de gestion del riesgo de desastre de entidades pblicas y privadas, se desarrolla un programa de conocimiento y reduccin del riesgo para la lnea submarina de 42" que parte desde el terminal maritimo de Coveas hasta la TLU-2 con una distancia de 12km de longitud, enfocado en mantener la confiabilidad y seguridad operativa de su infraestructura evitando generar un evento de seguridad de procesos en un ambiente natural considerado de alta consecuencia.

Partiendo de esta premisa, se desarroll un plan de inspeccion de la tuberia submarina por medio de herramientas inteligentes "ILI" para conocimiento de varias de las amenazas de la integridad mecanica a la cual se encuentra sometida la infraestructura como lo son la amenaza de clima y fuerzas externas, corrosion interna, corrosion externa, agrietamiento, daos mecanicos, que permitan conocer el estado de la tuberia y realizar una valoracion del riesgo.

Para poder gestionar el conocimiento de las diferentes amenazas de la integridad mecanica de la tuberia, se planeo realizar la inspeccin con 3 tipos de herramientas inteligentes diferentes cada una de ellas con una tecnologia diferente que permitia la identificacion de movimientos en el ducto o deformaciones mecanicas por esfuerzos inducidos por medio de la herramienta tipo "GEOPIG", una herramienta MFL de alta resolucion para identificacion de la amaneza de corrosion interna y corrosion externa y una herramienta de doble cuerpo con sensores de ultrasonido para identificacion de grietas circunferenciales . El reto de esta inspeccion era no generar eventos de seguridad de procesos con afectacion al ecosistema del lugar y poder enviar las herramientas de regreso a tierra sin que stas llegaran a la trampa de recibo del PLEM por una condicion de integridad en una de las bridas del sistema, para lo cual fue necesario la instalacion de antenas receptoras de seal antes de la llegada a la tuberia tipo cuello de ganso y evitar la materializacion de la amenaza de perdida de contencion de producto. La instalacion de estas herramientas fue un trabajo especializado debido al tipo de tecnologia utilizada para deteccion y georeferenciacion de la inspeccin y por ser uno de los controles preventivos para el evento de peligro analizado. Para poder lanzar cada una de las herramientas inteligentes, era necesario tener una tuberia limpia por lo cual fue necesario el lanzamiento de varias herramientas de limpieza "raspadores" y realizar un monitoreo de solidos hasta tener el aval por parte del provedor ILI y garantizar una adecuada lectura de los sensores y exito en la inspeccin.

Con los resultados obtenidos de la inspeccion ILI, se desarrollo un trabajo de analisis y evaluacion de datos y de esta manera realizar un plan de trabajo de inspeccion directa la cual requeria la intervencion de varias empresas aliadas para realizar la identificacion y excavacion mecanica de las anomalias reportadas. El proceso de inspeccion directa requiere el retiro del lastre de la tuberia, preparacion de superficie, inspeccion directa con END y reparacion mecanica de la tuberia por medio de material compuesto u otro mecanismo de reparacion de acuerdo a los resultados de evaluacion de la anomalia, cumpliendo de esta manera con el proceso de control o mitigacin del riesgo y garantizando la operacion segura y confiable del sistema.