10th Latin American Conference on Process Safety
Evaluación Cuantitativa Para Determinar La Existencia De Riesgos a La Salud y El Ambiente Por Presencia De Cromo Hexavalente En Una Plataforma Abandonada En La Selva Peruana
En una plataforma abandonada, ubicada en una zona remota de la selva a cinco días de traslado fluvial de la ciudad más cercana, se detectaron excedencias de cromo hexavalente en suelos. Para la gestión óptima de esta situación, se implementó una estrategia para: a) verificar excedencias, b) caracterizar el escenario potencial de contaminación, c) evaluar cuantitativamente el riesgo para las personas y el ambiente; y, d) determinar actividades para la correcta gestión del sitio basadas en evidencia.
Como parte de la caracterización se realizó una investigación profunda de las potenciales fuentes de origen de cromo hexavalente y cromo (pues ambas sustancias están relacionadas), estudios a detalle de suelo, agua superficial, sedimentos y agua subterránea (incluyendo sondeos tomográficos), así como dinámica del bosque, fauna y flora del lugar, incluyendo análisis toxicológicos. La evaluación de riesgos integró toda esta información en un modelo de escenario de contaminación con fuentes, vías y receptores de contaminación. Todas estas actividades fueron realizadas cumpliendo la normatividad local e incorporando las mejoras prácticas internacionales.
Como resultado, se confirmaron las excedencias de cromo hexavalente y determinó su relación con las concentraciones de cromo. Asimismo, se definieron las condiciones del lugar y los niveles de riesgo para los receptores específicos. Sin embargo, el resultado arrojó que no se detectaron riesgos inadmisibles para la salud de las personas ni el ambiente, sino que existen condiciones naturales en la zona que favorecen la transformación del cromo a cromo hexavalente en niveles que no representan riesgo, además de determinar condiciones de sucesión ecológica en la plataforma abandonada que no estaba siendo afectada por la presencia de cromo hexavalente.
El protocolo metodológico desarrollado se puede replicar en locaciones remotas de selva peruana donde se sospeche contaminación, atendiendo los desafíos logísticos y técnicos que representan y desarrollando una gestión ambiental con evidencia científica rigurosa.