10th Latin American Conference on Process Safety
Cultura De Seguridad De Procesos En América Latina: Retos y Oportunidades
La Gestin de Seguridad de Procesos (PSM) se ha convertido en uno de los ejes de creciente relevancia en la regin sur del continente americano, en parte debido al crecimiento de las regulaciones emergentes en pases como Chile, Colombia y Brasil, pero tambin al crecimiento del sector qumico y energtico en la regin. Adems del impulso que las nuevas regulaciones brindan a las empresas para que adopten medidas de gestin de riesgos ms estrictas, las empresas transnacionales cuyos estndares globales provienen de pases desarrollados tambin juegan un papel clave en el crecimiento acelerado de la Seguridad de Procesos (SP) como disciplina en los pases en desarrollo.
En los ltimos 5 aos, la perspectiva tradicional de la seguridad en las empresas latinoamericanas se ha extendido de un enfoque independiente a uno holstico, donde se aborda la seguridad como un valor central, integrando diferentes disciplinas con un objetivo general: garantizar la continuidad del negocio de manera sostenible.
Sin embargo, a pesar de las mejoras, todava existe una brecha entre los esfuerzos centrados en reducir las tasas de eventos indeseables y no planificados y los resultados obtenidos. Esto nos lleva a mirar la raz del problema, la Cultura de Seguridad.
Para conocer la percepcin de la cultura de seguridad de procesos en los pases en vas de desarrollo, en 2022 se realiz la primer parte de una investigacin en materia de Cultura de Seguridad de Procesos en Amrica Latina. En dicha investigacin, se llev a cabo una encuesta en la que participaron 37 organizaciones con sede en Mxico, Colombia, Per, Brasil, Argentina, Panam y Repblica Dominicana. De estas, 78% respondieron tener oficinas centrales fuera de Amrica Latina. Los resultados de la encuesta proporcionaron informacin interesante sobre cmo las organizaciones estn progresando en materia de SP, por ejemplo, el 94% de los participantes afirm que la SP se considera un valor fundamental en su organizacin, y esta se refleja en la poltica de la empresa.
Con el objetivo de profundizar ms en el tema, se invit a los participantes a mesas de dilogo virtuales, con el propsito de fomentar una discusin abierta y un intercambio de ideas sobre temas relevantes relacionados con SP. Durante estas sesiones, se llevaron a cabo ejercicios de votacin para identificar tendencias, acuerdos y desacuerdos respecto al rol que desempean los gobiernos en la promocin de una cultura de seguridad a travs de la regulacin, en contraste con el impacto de las tendencias globales. Los resultados fueron documentados y discutidos en la parte 2 de esta investigacin.