10th Latin American Conference on Process Safety
Centro De Monitoreo PARA Análsis Y Operación De Seguridad De Procesos CON Datos DEL DCS Y Actividades PSM
Author
Cada industria enfrenta su propia complejidad, lo que la hace intrínsecamente propensa a una amplia gama de riesgos. Al implementar un sistema de gestión de seguridad de procesos, es crucial no solo establecer las actividades necesarias, sino también garantizar su correcto funcionamiento y su contribución al valor previsto del sistema. Este desafío recae en los responsables de la seguridad de procesos y en los equipos multidisciplinarios que los respaldan.
Ante esta imperiosa necesidad, surge la demanda de una herramienta que permita monitorear la seguridad de los procesos desde una perspectiva que facilite la toma de decisiones en tiempo real para abordar situaciones de alto riesgo de manera efectiva y oportuna.
En las Plantas de Procesamiento de Gas y Refinerías, se implementa un Sistema de Control Distribuido (DCS) que actúa como interfaz para el personal operativo e ingeniería de procesos, brindándoles la capacidad de operar y analizar el rendimiento del proceso. Sin embargo, el personal de Seguridad de Procesos requiere tambien de una herramienta adicional que les permita analizar las actividades diarias y los datos del proceso desde una perspectiva exclusivamente enfocada en la seguridad.
Es en este contexto que se introduce la metodología "CENTRO DE MONITOREO PARA ANÁLISIS Y OPERACIÓN DE SEGURIDAD DE PROCESOS CON DATOS DEL DCS Y ACTIVIDADES PSM", la cual representa un enfoque dinámico y continuo para el análisis y control de la seguridad en los procesos. Esta metodología se compone de siete etapas, cuya explicación detallada se proporcionará en el desarrollo del trabajo. Su objetivo principal es desarrollar un Centro de Monitoreo de Seguridad de Procesos destinado a los responsables de la Seguridad de Procesos. Este instrumento facilita la detección temprana de cambios en las actividades relacionadas con la seguridad de procesos y respalda la coordinación efectiva de esfuerzos multidisciplinarios durante las operaciones. Esto es fundamental para prevenir eventos de pérdida de control y para tomar decisiones diarias fundamentadas en datos sólidos y análisis detallados.
Finalmente se presnetará una aproximación de un modelo generico del centro de monitoreo de seguridad de procesos.
Este sistema ya se ha diseñado para la Planta de Procesamiento de Gas de Peru LNG desde 2023 y sigue en constante mejora gracias a la contribución de diversos especialistas de la planta, con el objetivo de mantener el enfoque en la seguridad de procesos
Sus principales resultados son:
- Permite un análisis de tendencias y la identificación de patrones que permiten entender mejor la información contenida en los conjuntos de datos, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones informadas en una amplia gama de campos y sectores, además, permite detectar el inicio de desviaciones y tomar medidas para su corrección.
- Los responsables de Seguridad de Procesos actúan oportunamente sobre las desviaciones identificadas en colaboración con los responsables de los elementos del PSM. El responsable del elemento de PSM que abordó la desviación expone las causas y acciones ante el Comité PSM.
- La metodología para diseñar un Centro de Monitoreo de Seguridad de Procesos (MCPS) motiva al personal de la planta a definir o redefinir sus actividades diarias en materia de seguridad de procesos.
- La operación del centro de monitoreo de seguridad de procesos (MPCS) refleja la contribución de los diversos departamentos de una planta, fomentando una cultura y compromiso de ejecución en las actividades de PSM. Además, ofrece una visión del estado de las actividades diarias de seguridad de procesos.
- El sistema de control distribuido (DCS) de una planta proporciona datos para ser analizados desde una perspectiva de Seguridad de Procesos.
- El centro de control incluye la estandarización de KPIs y facilita su integración en un sistema de medición porcentual manifestado en tendencias, lo que permite tener una métrica del PSM.
- El modelo sirve como base para migrar a una plataforma digital que integre toda la información de acuerdo a la necesidad de cada industria.