2017 Spring Meeting and 13th Global Congress on Process Safety
(31b) AdministraciÓN De Emergencias De La Respuesta a La Prevención y Elemento De La Seguridad De Procesos Sinergias Con La Norma NFPA 1600. Experiencias De Aprenidizaje
La magnitud que muchos accidentes pueden adquirir por el tipo de producto y los inventarios que se manejan actualmente, determinan que muchas organizaciones no dispongan por si sola de todos los recursos humanos y materiales que se necesitan para controlar un accidente por si solos. De tal manera surge el concepto de los Sistemas de Preparación y Respuesta integrados donde la comunidad y muchos actores externos como bomberos, policÃa, sistema de salud pasan a ser parte importante de dicho sistema ya sea como actores activos u objeto de protección.
El trabajo analiza la evolución de la norma NFPA 1600 desde su primera edición en 1995 hasta la reciente de 2016 y el potencial efecto sinérgico de esta norma con los sistemas de seguridad de proceso del CCPS como âRisk Based Process Safetyâ y âVisión 20/20â. Uno de los elementos del pilar de Gestión del Riesgo es precisamente âAdministración de Emergenciasâ y el elemento âBrindar conocimientos a las partes interesadasâ parte del pilar del âCompromiso de la Seguridad de Procesosâ ambos del sistema RBPS. Ambos temas son objetivos de la norma NFPA 1600 â Administración de Emergencias/Desastre y Programa de Continuidad de las Operaciones y Negociosâ
El proyecto Visión 2020 del CCPS mira hacia el futuro âno muy lejano- para describir como la Seguridad de Procesos es administrada cuando es colectiva y fervientemente soportada por la industria, reguladores, academia y la comunidad mundial. Se enfoca en 5 principios para la industria y 4 temas sociales. Dos de esos temas sociales âAumentar el conocimiento de las partes interesadasâ y âColaboración responsableâ son analizados como parte del Proceso de Concientización y Preparación y Respuesta a Emergencias Comunitariosâ en el contexto de la norma NFPA 1600
Los modelos de protección basados en capas o barreras distinguen entre capas preventivas y capas de mitigación. Las primeras son las que producido un desvÃo intentan llevar el sistema a su situación original evitando que se desencadene el suceso. Las segundas son aquellas que actúan cuando el suceso se ha desencadenado tratando de minimizar o mitigar sus consecuencias.
El trabajo analiza varios accidentes donde la falta o una deficiente preparación con, carencia de información adecuada y precisa sobre los peligros y riesgos y como comportarse en caso de un accidente a los grupos de interés, ha derivado en consecuencias muy serias desde el punto de vista de pérdidas de vidas e impacto en las instalaciones.
El trabajo presenta algunos ejemplos prácticos y expriencias de aprendizaje de mejora de Planes de Preparación y Respuesta de Emergencia Comunitarios mediante el trabajo en conjunto de la industria, los gobiernos locales y la comunidad utilizando la norma NFPA 1600 como guía