8th CCPS Latin American Conference on Process Safety
Realmente ES Confiable Nuestro PLAN De PreparaciÓN Y Respuesta a Emergencias?
Author
El artículo analiza las debilidades más comunes en los planes de Preparación y Respuesta a Emergencias e incorpora casos de estudios de accidentes ocurridos donde quedan demostradas claramente dichas falencias.
También se analiza la importancia del elemento Gestión de Emergencias dentro del marco de los programas de gestión de seguridad de procesos basada en riesgos (RBPS) y su interrelación con otros elementos del RBPS, especialmente los elementos âIdentificación de Peligros y Análisis de Riesgosâ e âInvolucramiento a los grupos de interésâ.
Una de las debilidades más comunes es el escaso o nulo involucramiento de los grupos de interés ( bomberos, policÃa, defensa civil, comunidad, etc.). El artÃculo analiza el impacto negativo que dicha situación provoca especialmente en los accidentes mayores y evalúa algunas estrategias de cómo derribar algunos mitos y paradigmas que condicionan dicho involucramiento.
Asimismo el trabajo incorpora un análisis de las normas internacionales más importantes en la materia como la NFPA 1600 y la ISO 22320, y como han ido evolucionando a partir de la incorporación de las experiencias de aprendizaje de los últimos grandes accidentes, donde una de las causas contribuyentes de los serios impactos ocasionados, han sido las falencias en dichos planes.
El proyecto Visión 2020 del CCPS mira hacia el futuro âno muy lejano- para describir como la Seguridad de Procesos es administrada cuando es colectiva y fervientemente soportada por la industria, reguladores, academia y la comunidad mundial. Se enfoca en 5 principios para la industria y 4 temas sociales. Dos de esos temas sociales âAumentar el conocimiento de las partes interesadasâ y âColaboración responsableâ son analizados como promotores del Proceso de âConcientización Preparación y Respuesta a Emergencias Comunitariosâ.
Por último se analizan algunos casos prácticos de implementación y mejora de los planes Preparación y Respuesta a Emergencias Comunitarios, especialmente en Latinoamérica, a través de la aplicación de la metodologÃa de UNEP APELL ( Awareness Preparedness Emergency Local Level) conjuntamente con la adopción de la norma NFPA 1600.