8th CCPS Latin American Conference on Process Safety
Pre planificación Ambiental Offshore En Golfo De MéXico
Author
AUTOR: Diego Formica
COLABORADORES: M. Farinella / V. Falconi / E. Avilés / E. Vicente / F. Rueda / D. Leiguarda
Objetivo: gestionar en forma adecuada la respuesta a emergencias ambientales
Alcance: exploración y producción offshore en Golfo de México
Desarrollo:
A partir de la estimación de pérdidas máximas para Seguros (EML - Estimated Maximum Loss) para daño directo, indirecto y responsabilidad civil, se definió el programa de respuesta a emergencias ambientales de la operación de exploración de Hokchi Energy.
Para Hokchi el desafío era doble: fue la primera Cía. no mexicana en resultar adjudicada para explorar costa afuera hidrocarburos en México, tras la llamada Ronda 1 de apertura. Y además, tuvo que calcular la EML, atento al nuevo marco legal que así lo exige.
A partir de ello, las áreas de HSE, Exploración, Drilling y Finanzas iniciaron un trabajo en conjunto con los siguientes drivers:
- marco legal vigente en México (Asea - Cermanat)
- relevamiento de áreas sensibles (líneas de base ambiental y social)
- desarrollo del ERA (Estudio de Riesgo Ambiental)
- desarrollo del MIA (Manifiesto de Impacto Ambiental)
- relevamiento de daños pre existentes
- estudios meta oceánicos
- cuantificación de potencialidad de los reservorios a explorar
- identificación de stakeholders
- relevamiento de clima, mareas, tipo de costas
- estudio de economías regionales cómo ser turismo, pesca
- identificación de empresas y equipamiento para respuesta a emergencia marítimas
- definición de escenarios mayores de pérdidas: descontrol de pozo, derrame, incendio
Así es que se modelizaron los distintos escenarios de descontrol de pozo y derrame costa afuera, empleando el software Phast de DNV, junto a la misma firma y a la UNAM (Universidad nacional Autónoma de México).
Los resultados de las corridas permitieron identificar distintos comportamientos de un eventual derrame y se cuantificó monetariamente el daño directo e indirecto, los periodos de potencial recuperación de la flora y fauna, limpieza de costas alcanzadas y economías afectadas.
Ya en una matriz de riesgos se mapearon los escenarios y se establecieron los niveles de emergencia según TIER, conforme la práctica de IOGP IPIECA (Tiered preparedness and response Good practice guidelines for using the tiered preparedness and response framework).
Así arribamos a un plan de respuesta a emergencia que incluyó:
- foco en identificación de peligros y riesgos y prevención de incidentes ambientales
- definición de equipamiento para control de derrames
- listado de recursos materiales
- recursos humanos para liderar y responder
- las siguientes figuras exponen los recursos disponibles
- clasificación de escenarios por TIER:
- tier 1: respuesta de la empresa perforadora
- tier 2: respuesta de una empresa local mexicana, la cual fue necesario desarrollar
- tier 3: respuesta a emergencia a través de una empresa de respaldo internacional
- transferencia a seguros: póliza petrolera de property y liability, obteniendo reducción de prima atentos al respaldo del estudio de consecuencias Phast
- empleo del modelo de respuesta NIMS/FEMA - NFPA 1600 basado en comando unificado
- definición de equipos de respuesta TRT, IMT y BST
- enlace con Entes y Autoridades publicas
- establecimiento del Comando Unificado
- programa de capacitación y entrenamiento de roles y responsabilidades
- programa de prácticas y simulacros
Resultados: La campaña se desarrolló entre enero de 2016 y septiembre de 2017: la misma fue exitosa, sin incidentes ambientales y contempló el desarrollo del sistema de comando unificado, el protocolo de comunicaciones, el desarrollo de un proveedor de respuesta a derrames local (algo inédito en México, dado que el único desarrollado antes de Ronda 1 era la petrolera estatal Pemex), la coordinación de ejercicios con Fuerzas Vivas (Guardia Marina, Policía, Defensa Civil), Contratistas (Well Control, Oil Spill Response, Suppliers, Operador Perforación) y personal propio de Hokchi Energy con roles y responsabilidades asignados a la respuesta. En materia de Seguros, se accedió a una adecuada cobertura de Property, Liability y Seguro Ambiental.
En números:
- 18 prácticas con movilización de recursos humanos y materiales (1 por mes)
- 2 simulacros mayores
- 4 ejercicios de escritorio (tabletop)
- 1 centro operativo de respuesta desarrollado (Ciudad Paraíso)
- 2 centros de comando de respuesta (1 en Ciudad Paraíso - 1 Ciudad de México)